Hace mucho, pero mucho tiempo…
La existencia de los dinosaurios ha fascinado desde siempre al ser humano a pesar de haber poblado la Tierra hace cientos de millones de años. Estos imponentes animales vivieron también en los paisajes castellonenses y, con el tiempo, los paleontólogos, han ido desvelando sus características y formas. De hecho, en el interior de Castellón se han descubierto nuevas especies que han dado un giro a la forma de comprender la vida de estos gigantescos reptiles en el planeta. Ahora, desde Discover Castellón te invitamos a descubrirlos.
Morella: “Temps de Dinosaures”
La capital de Els Ports tiene numerosos atractivos turísticos e históricos. Pero, desde hace décadas, otro de los puntos de interés de Morella es su patrimonio paleontológico. Muy cerca de la imponente Porta de Sant Miquel y sus torres, encontramos el museo “Temps de Dinosaures” (C/ Costa del Trinquet, 4), que ocupa el espacio de la antigua Capilla de la Comunión de la Iglesia de San Miguel.
Este espacio alberga una interesante colección de fósiles del Cretácico, que se han ido recogiendo alrededor de Morella y en el resto de la comarca, cuando este territorio era una sucesión de valles, lagunas y densos bosques que servían de ecosistema perfecto para el desarrollo de dinosaurios durante millones de años.
Pero, sin duda, la joya de este centro de interpretación es una extraordinaria reproducción, a tamaño real de un tipo de iguanodon, un dinosaurio herbívoro que vivió hace 125 millones de años: el conocido como Morelladon Beltrani, que fue uno de los mayores descubrimientos en los últimos años en la zona. Además, en las proximidades de este museo, cerca de las murallas y en plena Alameda de Morella, hay también instalada una réplica a tamaño real de una especie de Allosaurus, un dinosaurio carnívoro, de más de 2 toneladas de peso, que se convirtió en el principal depredador de estas tierras y del que se encontraron restos en el cercano monte de Vallivana.
Dinomanía
En la localidad de Cinctorres encontramos también el Parque Cultural Dinomanía, donde se muestra la fascinante colección museográfica de los hallazgos paleontológicos de la zona. Allí podremos visitar el yacimiento paleontológico Ana y seguir una serie de “dino-rutas” que recorren los alrededores de la población y donde iremos descubriendo las profusas huellas de los dinosaurios que existen en el término municipal, con datos e información sobre cada una de las especies de la que se han encontrado restos.
Muy cerca de Cinctorres se han encontrado recientemente los restos de un dinosaurio todavía desconocido: el Portellsaurus Sosbaynati. Su nombre científico le viene dado por el lugar donde fue descubierto: el término municipal de Portell de Morella, y en homenaje al geólogo y paleontólogo castellonense Vicent Sos Baynat
El Portellsaurus era un dinosaurio herbívoro de hasta 8 metros de longitud y con un peso de más de 1.000 kilos. Una especie que paseó por la comarca de Els Ports hace 130 millones de años, siendo la más antigua que se ha descubierto hasta el momento en la provincia de Castellón.
Yacimiento de la Badina en Bejís
Los grandes reptiles y dinosaurios también poblaron el sur del territorio castellonense. Sus huellas se han encontrado, por ejemplo, cerca de localidades como Bejís donde podremos vernos, cara a cara, con un rauisuquios. Estos ejemplares vivieron hace alrededor de 230 millones de años, durante el triásico, siendo los reyes del planeta mucho tiempo antes de los dinosaurios. Eran carnívoros de tamaño medio, alcanzando los 300 kilos de peso y unos 6 metros de longitud. Es en el yacimiento conocido como «La Badina» en las proximidades de Bejís donde se han encontrado huellas en la roca o ignitas, realizadas por estos reptiles con las marcas de sus potentes garras de depredador. Una aventura fascinante.