Morella: fiel, fuerte y prudente

Fortaleza medieval y joya arquitectónica

Morella: fiel, fuerte y prudente

Fortaleza medieval y joya arquitectónica

Fiel, fuerte y prudente fueron los títulos que Pedro IV otorgó a Morella y que le han definido desde el inicio de sus tiempos. A lo largo de su historia, esta magnífica ciudad que capitaliza la comarca de Els Ports, ha contemplado y sido protagonista en primera persona de batallas y pujas por el territorio, como ninguna otra.   

Castillo de Morella

Cada una de esas guerras ha marcado su carácter y su fisonomía. La guerra de la Unión, las Germanías, la de Sucesión, la de la Independencia y las carlistas. Precisamente, uno de sus episodios más épicos lo protagonizó el general Cabrera quien convirtió a la ciudad en un feudo carlista inexpugnable que solo se le pudo arrebatar en su ausencia y en una batalla en la que se dispararon más de 19.000 proyectiles.

Santa María la Mayor (Morella)

Santa Maria la Mayor de Morella, Castellon

Declarada Conjunto Histórico-artístico desde 1965

Así es esta ciudad-castillo erigida en una muela, que probablemente dé origen a su nombre, y que declarada Conjunto Histórico-artístico desde 1965. Sus más de 2 kilómetros de murallas medievales, rodean y afianzan su carácter, con 16 torres y 6 portales, atesoran decenas de casas nobles, palacetes e iglesias del románico al renacimiento. Entre ellas destaca, por encima de todas, Santa María la Mayor (s.XIII-XIV), iglesia arciprestal de estilo gótico. Su puerta de los Apóstoles decorada con el apostolado, con escenas de la vida Jesús y coronada por un rosetón que ilumina el templo.

Escalinata Santa María la Mayor.

Cada seis años, las fiestas del Sexenni la rogativa de la Virgen de la Vallivana muestra el pasado gremial de la ciudad con magníficos  desfiles y carrozas.

Sexenni Morella

El encanto de Morella y su entorno comienza con sus huellas históricas. Para los amantes de la historia, destacan los vestigios celtíberos y las pinturas rupestres de Morella la Vella. También sobresalen las icnitas de la ruta de los dinosaurios, cuya historia se puede descubrir a fondo en el Museo Tiempo de Dinosaurios, ubicado junto a la iglesia de San Miguel.

Un viaje de sabores, tradición y paisajes únicos

Morella hay que vivirla, recorrer sus calles, contemplar su paisaje,  y vivir sus fiestas y homenajes. Sobre todas las el Sexenni que recuerdan con devoción a la Virgen de la Vallivana y su protección sobre la peste de las gentes de estas tierras. Pero sobre todo, Morella hay que saborearla y no perder la ocasión de degustar sus platos privilegiados con carne suculenta del terreno.

Morella es patrimonio, es gastronomía, es cultura, es tradición, es naturaleza. Es la ciudad que te arropa y te enseña como el tiempo curte y crea belleza.

                 

Últimos reportajes

También te puede interesar