Real Santuario de la Virgen de la Fuente de la Salud

Una joya artística y religiosa del siglo XVI

Cuenta la leyenda que un pastor sordomudo que cuidaba el ganado en las tierras de Traiguera, se aclamó a la Virgen pidiéndole agua para calmar la sed. A los pocos minutos, tras un matorral, una de sus cabras se relamía con las barbas mojadas y, al acercarse contempló una fuente y en su fondo a la Virgen. Ante tan extraordinario suceso, recobró la voz y pudo llamar a su hermano.

La espadaña es el elemento más emblemático del ermitorio medieval. Se sitúa sobre la puerta de entrada de los fieles, a los pies del templo, y se remonta a 1439.

Allí donde sucedió el milagro se alza el Real Santuario de la Virgen de la Salud de Traiguera. Una joya artística y religiosa del siglo XVI, al que se accede a través de la antigua Vía Augusta y por un itinerario de peirós o cruces de gran valor artístico, aunque hoy en día de algunas solo quedan los restos. Lo que comenzó siendo una pequeña capilla levantada en 1384 para agradecer el milagro del agua, se ha ampliado a lo largo de los siglos hasta convertirse en el magnífico conjunto que es actualmente.

Declarado Bien de Interés Cultural en 2007, el santuario está formado por una agrupación de edificios de estilo gótico, a los que se les han ido incorporando transformaciones renacentistas y barrocas, cómo las pinturas al fresco, los suelos o el pórtico.

Se trata de uno de los santuarios más emblemáticos de la provincia y el único con categoría de Real –salvaguarda real concedida por Carlos I de España y V de Alemania en 1542, renovada por Felipe II y confirmada por Bula Papal en 1555.

Fue realizada por el escultor español Bautista Vázquez en 1598, y el conjunto está formado por la Iglesia (siglos XV-XVIII), la Casa dels Capellans (siglo XVI), la Hospedería (siglo XVI), el Palacio Duques de Segorbe (siglo XVI) y la cruz de término llamada «Prigó Cobert» (siglo XVI). En la actualidad, algunos de estos edificios se han destinado a albergar un museo y un establecimiento hostelero.

El templo lo encontramos ubicado en la zona central, y a su derecha se encuentran el pozo y la fuente del milagro así como la antigua cocina medieval. Sobre estos, alrededor de un patio y en dos alturas se encuentra la Hospedería, mientras que a la izquierda se disponen la antigua Casa dels Capellans y los restos del palacio.

A lo largo de los años ha sido alojamiento y refugio de gran cantidad de figuras históricas, cómo el rey Felipe II, Don Juan de Austria, Alfonso de Aragón, Margarita de Austria o distinguidos miembros de las órdenes de Montesa y los Hospitalarios. Tras un periodo de relativo olvido, en el siglo XVII recobró su fuerza con la dinastía borbónica convirtiéndose en el magnífico monumento que es a día de hoy.

Este conjunto patrimonial es una visita perfecta para los más devotos y los amantes de la historia y del arte. El santuario ofrece la posibilidad de realizar una tour virtual en el que te adentrarás en las maravillas que el monumento alberga. Sin embargo, si prefieres vivir la experiencia al completo y visitar en persona el santuario, te recomendamos consultar la web de turismo de Traiguera, en la que se especifican los diferentes horarios según el momento del año, al igual que las tarifas de las entradas.

También

TE PUEDE INTERESAR